Antes de comenzar a contaros cómo fue mi experiencia, cómo lo conseguí y por qué realicé mi Practicum del Grado de Nutrición Humana y Dietética en Suiza, me gustaría recordar que a pesar de ser una experiencia única y enriquecedora, no resultó nada fácil conseguir el convenio.
Para conseguir cualquier convenio en general y sobre todo en el extranjero, primeramente deberás armarte con mucha paciencia. Luego deberás tener decidido el país en el que te gustaría hacer las prácticas. En este momento es cuando debes comunicárselo a tu Universidad para ver si es posible poder realizar tu estancia en dicho lugar. Generalmente puedes hacer el Practicum de una carrera en prácticamente »cualquier país», pero teniendo en cuenta que Suiza no pertenece a la Unión Europea, aún estando dentro de Europa, esto generó, de primeras, cierto rechazo por parte de la Universidad, así que tuve que esforzarme para convencerlos de que era interesante y una gran oportunidad para ver cómo trabaja la figura del Nutricionista en el extranjero. Aquí es donde empieza lo bueno de verdad.
¿Cómo conseguí un convenio?
Voy a enumerar los 10 pasos que seguí para lograr mi preciado convenio para que te sirva de guía:
- Una vez seleccionado el país de destino, tendrás que realizar una búsqueda exhaustiva y detallada de todos los lugares que te convenzan y realizar un listado detallado con los nombres, direcciones y contactos.
- Añado un punto extra, para aclarar que dominar el idioma del destino es clave tanto para poder comunicarte durante el proceso del papeleo, como para realizar la estancia, además en mi caso, tratándose de una rama con vocabulario técnico-sanitario, me exigían tener al menos un B2 de Alemán.
- Desde la distancia todo puede complicarse un poco, por lo tanto, me ceñía a revisar, leer y releer las páginas webs, Linkldin, Instagram, Facebook… de las diferentes clínicas que me interesaban.
- Después de filtrar mi búsqueda, comencé a enviar e-mails formales a diferentes centros sanitarios, aclarando que era una estudiante de una universidad Española, que dominaba el idioma y que me interesaría realizar mi Practicum en dicho lugar.
- Por supuesto, este trámite hay que comenzarlo con mucho tiempo de antelación, de hecho, yo empecé a enviar correos electrónicos en verano (junio-julio) teniendo en cuenta que la selección de destinos definitivos de los Practicums se cerrarían en Diciembre para comenzar en Febrero.
- Poco a poco fui recibiendo respuestas, algunos contestaban enseguida y otros no contestaron nunca, aunque he de admitir que la mayoría si lo hicieron.
- De casi 40 destinos escogidos, únicamente 1 cumplía con las condiciones idóneas que me interesaban y además admitía estudiantes extranjeros para un Practicum en esa época del año.
- Así que, no desesperes cuando comiences a recibir muchos lugares con rechazo a tu oferta. Algunos los rechazarás tu, y otros ellos: es normal.
- Cuando ya tenía el sí por parte de la empresa (previa entrevista vía telemática), tocaba comunicárselo nuevamente a la Universidad para poder tramitar el papeleo. La brecha del idioma puede resultar un inconveniente para ambas partes, así que aquí es donde tendrás que insistir más, aunque todo se tramitó en inglés y a través de firma electrónica.
- Esto todo llevó meses y fue un trámite lento ya que nunca se había realizado un Practicum de mi carrera en ese lugar, pero después de mucho papeleo se logró lo esperado.
¿Por qué realizar el Practicum en Suiza?
Nací y pasé mi infancia en dicho país y en plena pre-adolescencia mis padres decidieron retornar a España. Escogí Suiza porque ya conocía ese país, las costumbres, las comidas… aunque necesitaba refrescar el idioma y vivir la experiencia desde un punto de vista de adulto, quería disfrutar para reunirme con antiguos amigos, amigas de la infancia y familiares.
Además de lo anterior, me interesaba mucho conocer cómo funciona el sistema para la figura del Nutricionista-Dietista en dicho país, obviamente, el sistema sanitario allí se rige de modo distinto que en España. Aunque podamos pensar que la nutrición es »igual» en todo el mundo, hay diferencias que influyen a nivel cultura y geográfico. Lo que cobró un gran valor significativo para mi, fue observar que para un profesional de la nutrición es importante no solamente conocer los nutrientes de los alimentos, sino que también necesita conocer las costumbres de los lugares.
La clínica que me acogió me enseñó herramientas valiosas y me brindó la oportunidad de conocer a grandes profesionales que me ayudaron durante ese trayecto.
Espero que en tu búsqueda del Practicum en el extranjero puedas tener una experiencia igual de enriquecedora.
Mucho ánimo y paciencia!